Luego de anunciar que este lunes comienza la vacunación contra COVID-19 para los maestros que residen en los circuitos 8-6, 8-10 y 8-1, el líder docente Eddy Pinto aclaró que para iniciar las clases presenciales, los educadores exigen que Vacunar a los conductores universitarios, a los transportistas públicos ya los padres.
Para el gremio, iniciar clases sin vacunar al resto de la población educativa, que no son solo educadores, es un riesgo.
Asimismo, para regresar a las aulas piden que se inicie la limpieza y nebulización de los centros educativos, y que se nombre a personal administrativo y de limpieza, quienes han sido despedidos, según el educador.
Pinto describió a UNICEF como un “organismo internacional intrusivo e hipérbole”. Considera que la institución “emite juicios irrelevantes en el tema de Salud”.
“No podemos permitir aulas superpobladas. Hay un éxodo de estudiantes de las escuelas privadas a las públicas… Estamos esperando que el Gobierno nos dé las condiciones adecuadas ”, concluyó.
Según el Plan de Vacunación del Ministerio de Salud, la inoculación en este momento corresponde a la población de 16 a 59 años con enfermedades crónicas, seguida luego por docentes y administradores de escuelas y universidades públicas y privadas.
Sin embargo, el Gobierno Nacional decidió avanzar en la inmunización de los educadores con la intención de iniciar las clases de manera presencial.
El jefe de Epidemiología del Minsa, Leonardo Labrador, dijo que no hay una fecha exacta pero que en abril se podrían vacunar los enfermos crónicos y otros grupos.
Más historias
5 consejos de estilo de jardín que puede utilizar para preparar su exterior
24 parejas de Oscar que dominaron la alfombra roja
DOGE pasa brevemente a XRP como la cuarta criptomoneda más grande por delante